Lugar: Fundación Amigos Caleidoscopio | Año: 2025
En septiembre 2025, impartí un taller de dos horas en Fundación Amigos Caleidoscopio, una organización en Ciudad de México dedicada a la educación de personas con necesidades especiales, como síndrome de Down o autismo.
El taller fue sobre la colaboración, bocetaje, improvisación y narrativa.
La actividad principal fue un Acordión Narrativo: una forma visual del cadaver exquisito. En una cartulina, cada participante dibujó de manera libre por la duración de una canción; al terminar la canción, doblaba el papel y se lo pasaba al siguiente participante, y así sucesivamente con todos. Al final del taller, desdoblé el acordión y leí la historia, enlazando cada panel para tejer la narrativa.
Mientras cada participante dibujaba su parte en el acordión, el resto del grupo
realizó dibujo libre, o basado en una palabra sugerida por mí (ej. “frambuesa” o “chocolate caliente”). Estas palabras llevaron a algunos participantes a dibujar escenas enteras. Por ejemplo, un participante, basándose en las palabras “frambuesa” y “cobija”, dibujó un superhéroe frambuesa cuya capa era una cobija, y estaba salvando una ciudad.
La siguiente actividad fue un dibujo colaborativo entre dos personas: un papel se dobló en cuatro paneles y se distribuyó en la mesa entre cada pareja de participantes. Cada uno tenía dos paneles para dibujar. Estos podían tener un tema en común, o ser completamente distintos. Un ejemplo en el que los dibujos se convirtieron en una conversación fue en donde un participante dibujó escenas callejeras (coches, gente cruzando la calle, etc.), y su dupla contestó en más escenas callejeras. Así, estos cuatro paneles se convirtieron en una especie de mini-zine con un eje temático.
Finalmente, en hojas individuales, cada participante imprimió su mano con pintura acrílica y dibujó basándose en esa forma. Fue interesante notar que no todos los participantes imprimeron su mano de la misma manera - algunos en forma de puño y una participante, en sus palabras, “en forma de cuernito”.
FAC | Taller de narrativa visual
En septiembre 2025, impartí un taller de dos horas en Fundación Amigos Caleidoscopio, una organización en Ciudad de México dedicada a la educación de personas con necesidades especiales, como síndrome de Down o autismo.
El taller fue sobre la colaboración, bocetaje, improvisación y narrativa.
La actividad principal fue un Acordión Narrativo: una forma visual del cadaver exquisito. En una cartulina, cada participante dibujó de manera libre por la duración de una canción; al terminar la canción, doblaba el papel y se lo pasaba al siguiente participante, y así sucesivamente con todos. Al final del taller, desdoblé el acordión y leí la historia, enlazando cada panel para tejer la narrativa.
Mientras cada participante dibujaba su parte en el acordión, el resto del grupo
realizó dibujo libre, o basado en una palabra sugerida por mí (ej. “frambuesa” o “chocolate caliente”). Estas palabras llevaron a algunos participantes a dibujar escenas enteras. Por ejemplo, un participante, basándose en las palabras “frambuesa” y “cobija”, dibujó un superhéroe frambuesa cuya capa era una cobija, y estaba salvando una ciudad.
La siguiente actividad fue un dibujo colaborativo entre dos personas: un papel se dobló en cuatro paneles y se distribuyó en la mesa entre cada pareja de participantes. Cada uno tenía dos paneles para dibujar. Estos podían tener un tema en común, o ser completamente distintos. Un ejemplo en el que los dibujos se convirtieron en una conversación fue en donde un participante dibujó escenas callejeras (coches, gente cruzando la calle, etc.), y su dupla contestó en más escenas callejeras. Así, estos cuatro paneles se convirtieron en una especie de mini-zine con un eje temático.
Finalmente, en hojas individuales, cada participante imprimió su mano con pintura acrílica y dibujó basándose en esa forma. Fue interesante notar que no todos los participantes imprimeron su mano de la misma manera - algunos en forma de puño y una participante, en sus palabras, “en forma de cuernito”.
Dibujo colaborativo - dibujé un jarrón y le pedí a un participante que añadiera flores.

Impresiones de manos.


Cuernito, caracol basados en impresiones de mano.